Maricruz
Reseñado en España el 12 de marzo de 2025
A una de las botellas se le ha roto la zona del tapón en el primer uso. La fui a abrir y se había roto, sin haber sido golpeada ni nada.Espero que a las otras dos no les pase nada
Antonio
Reseñado en Italia el 19 de abril de 2025
Imballaggio perfetto ottimo prodotto
SMG
Reseñado en Alemania el 16 de agosto de 2024
Mein Kombucha wächst super und die Flaschen sind dicht und praktisch mit dem Schnappverschluss.
Mrs Julie Kay
Reseñado en el Reino Unido el 5 de marzo de 2024
Bought this for my sister-in-law to start brewing Kombucha - she loves it and finds the kit really useful
Felix O.
Revisado en Bélgica el 25 de octubre de 2024
The jar and bottles are good quality, and the funnel supplied is useful for filling the bottles.I was a little disappointed to find that the 2l jar is really exactly 2l in capacity: as in, 2l right to the very brim, so don't expect to make a 2l batch of kombucha in it as I did as there is not enough room for headspace. Perhaps this was my misunderstanding though rather than a fault with the product.The other thing worth noting is that the tops on the bottles are plastic, not ceramic as was listed in the description. Not the end of the world, but incorrect, and perhaps relevant if you want to sterilise the bottles in the oven.
Pierre
Reseñado en Francia el 11 de octubre de 2024
Ce kit est ideal pour préparer du Kéfir dans de bonnes conditions. Très bon matériel
barbara
Reseñado en España el 28 de marzo de 2022
El kit corresponde a descripción y fotos. Un poco caro por lo que es, pero esto se sabe ya antes de comprarlo. Buen cierre de las botellas. Entrega rápida, más de lo que pone.
MR. Potato
Reseñado en España el 19 de marzo de 2021
Este pack consta de 3 botellas con su tapón de cierre hermético un frasco de cristal y un trapito, la verdad es que aunque sean de buena calidad pero el precio lo veo algo excesivo para lo que realmente es, se puede comprar lo mismo sin que ponga que sea para elaborar cervezas y te da el mismo resultado pero a un precio inferior.Contento con el producto pero buscaría otras opciones más baratas
Familia Pombalina
Reseñado en España el 11 de marzo de 2021
Al final se recibe en una caja de cartón blanca insulsa, tres botellas de cristal grueso con el tradicional cierre tipo palanca de las bebidas carbonatadas antiguas, un bote de cristal para conservas muy sencillo, un embudo de muy buena calidad pero totalmente inoperativo para llenar botellas ya que tiene un cuello de salida muy fino y por último lo mejor del set, un trozo de tela realizada en hilo natural simulando una muselina para filtrar…La presentación es muy sencilla, las botellas son resistentes pero apenas hay protecciones en la caja, por lo que en caso de un transporte tumultuoso no van a sobrevivir y por último el coste…No suelo tener en cuenta el coste de los productos cuando hago la reseña, ya que pueden variar y eso es una elección personal del comprador que debe valorar si encaja en su presupuesto…Pero vamos a ver, en este caso, estas comprando tres botellas y un bote, que aquí mismo en Amazon puedes adquirir a precios muy inferiores… Además, si vamos a fabricar nuestra propia bebida, que tal reciclar algunos botes de conserva, reutilizar botellas de bebidas gaseosas que todavía están en el mercado…Lo siento, creo que me he dejado llevar, pero este producto no me parece adecuado, simplemente se aprovechan de una moda y con ello la distorsionan…¡Una pena!
Cay Oncena
Reseñado en España el 28 de febrero de 2021
El kit se puede resumir como un bote grande de conserva, de cristal, que hace la función de fermentador y un conjunto de botellas con “tapón de gaseosa” que sirven para almacenar el producto finalizado. Todos vestidos de etiqueta para la ocasión con una rejilla plástica cuyo fin debe ser minimizar las consecuencias de los posibles golpes entre ellas en el almacenamiento… o para sujetar la etiqueta dentro o para hacer “de artesano” :-)Nosotros usamos este fermentador para hacer chucrut (una cantidad pequeña), kéfir (con dos litros tenemos para tres o cuatro días) y cerveza (para probar recetas nuevas porque dos litros no dan para mucho).La ventaja de que el FERMENTADOR sea de cristal es que no se raya fácilmente y es resistente. Eso hace que sea fácil de higienizar y no quede completamente arruinado si no somos muy duchos en el manejo de fermentadores. En las rayadas que se producen en los de plástico se pueden “esconder” bacterias no deseables que contaminen nuestro fermentado. En el cristal es prácticamente imposible.La tapa es metálica, de rosca y estándar, por lo que en caso que la que se suministra sucumba a los efectos del paso del tiempo - se oxide, desgaste o sea afectada por la acidez -, puede ser sustituida fácilmente.La tapa no tiene válvula de aire (airlock), por lo que el/la fermentador/a (no el utensilio, sino la persona que pone las cosas a fermentar y eventualmente las ingiere, junto a su familia), debe acordarse de abrir periódicamente el fermentador (utensilio) para liberar los gases acumulados debido al proceso – de fermentación -. ¿Eso es bueno o malo?… depende. Por un lado permite “renovar el aire” e incorporar nuevo oxígeno a la atmósfera interior del fermentador, PERO también puede ser una vía de entrada de potenciales contaminaciones debido a bacterias no deseadas en el ambiente. Es un dilema. No obstante, poca broma con la contaminación. En el caso de las verduras podemos ganarnos un mal rato por una intoxicación alimentaria. En el caso de la cerveza, sabores “no deseados” (concretamente una cerveza contaminada tiene sabor “a plástico”).Las BOTELLAS están bien: Cierran herméticamente con el tapón cerámico, que es tremendamente cómodo, y además la boca tiene la forma para poder ser cerradas con un tapón de corona – alias chapa - en caso necesario. Esto es muy habitual en la fabricación de cerveza o hidromiel. Se tapan con una corona y el tapón cerámico sirve para conservar el producto si no se consume totalmente tras haberlo abierto.PERO: Las arandelas de goma de los tapones cerámicos van pegadas. No se pueden cambiar, al menos fácilmente, cuando se desgasten.OTRO PERO es que tanto el fermentador como las botellas son de vidrio blanco transparente. Hay que tener en cuenta que los procesos de fermentación y la luz no suelen ser muy compatibles… Vale que se puede ir viendo la evolución con el tiempo, pero mejor colocarlos en un lugar oscuro y a la temperatura adecuada. Hay un motivo por el cual los fermentadores clásicos de chucrut son de cerámica, las botellas de cerveza de vidrio marrón y las de vino tinto de vidrio prácticamente negro.Lo mejor es buscar un estante en un armario oscuro para guardar las cosas.La MUSELINA del kit es para colar ingredientes como el lúpulo cuando hacemos cerveza. Y el EMBUDO para llenar las botellas va bien cuando se trata de líquidos como la cerveza, aunque a la cerveza no le conviene “muchos meneos” por lo que hay que llenar las botellas con sumo cuidado intentando evitar que la cerveza rompa contra el fondo de la botella.No obstante, peros aparte, es un buen kit de iniciación “todo en uno” en una caja aunque le pongo cuatro estrellas por el cristal transparente, la falta de airlock en la tapa y el hecho de que no viene ni siquiera una hoja de instrucciones para que los principiantes puedan empezar a fermentar, por suerte hay muchos tutoriales en Youtube.